Radiografía del comercio electrónico y las redes sociales en España

radiografia-del-comercio-electronico-y-redes-sociales

¿Sabías que hay más personas viendo vídeos en YouTube que usando WhatsApp en España? ¿Y que el 84% de los internautas españoles buscan en Internet antes de comprar un producto o contratar un servicio? ¿Y que el 40% realizó una compra online a través de su teléfono móvil?

Las tendencias de uso de Internet y sus aplicaciones para actividades de marketing online son muy cambiantes, la realidad del año pasado (incluso de hace medio año) ya no es tal. Por eso resulta tan interesante analizar los datos del nuevo informe “Digital 2019”, elaborado por Hootsuite y We Are Social y que muestra la realidad del acceso a internet y consumo de contenidos, el uso de redes sociales y apps móviles, la implantación del comercio electrónico y el dinero digital.

Algunas de las conclusiones destacadas en lo que respecta a nuestro día a día profesional son:

En comercio electrónico:

– el 88% de los internautas españoles consultados visitó una tienda online minorista.

– el 84% de ellos se había informado en internet sobre los productos o servicios que le interesaban.

– el 72% de ellos llegaron a comprar realmente lo que buscaban.

– el 52% de ellos hizo una compra online a través de un portátil o un ordenador de sobremesa

– pero el 40% también realiza compras desde dispositivos móviles

Conclusiones:

* conveniencia de contar con tienda online como complemento a las páginas web siempre que sea posible.

* necesidad de contar con productos o servicios (o la marca en sí) bien posicionados para aparecer en las búsquedas de esos posibles clientes.

* utilidad de monitorizar las opiniones de mis clientes actuales, posibles prescriptores de mis productos o servicios, y cuidar la atención al cliente para que las opiniones publicadas en las distintas plataformas online sean positivas.

* obligación de contar con páginas web / tiendas online Responsive Design para cargar rápido y verse bien en todo tipo de dispositivos con acceso a internet.

En cuanto a redes sociales:

– OJO con pensar que todo nos lo jugamos en Facebook: según este informe, es la tercera red social más usada, por detrás del 89% de los internautas que usa YouTube y el 87% de WhatsApp (Facebook es usado por el 82% de los encuestados). Les siguen, de lejos, Instagram (54%) y Twitter (49%).

– SIN EMBARGO, el total de audiencia de publicidad en Facebook (usuarios activos mensuales) es de 24 millones de personas sólo en España (54% mujeres y 46% hombres). Les siguen los 15 millones de Instagram, los 11 millones de LinkedIn y los 6 millones de Twitter.

– En el conjunto de las redes sociales mencionadas, el perfil de audiencia mayoritario son las mujeres, principalmente en los segmentos de edades comprendidas entre 35-44 años, entre 25-34 y entre 45-54 años. La horquilla de edad con más público masculino es la que va de 18 a 24 años.

Conclusiones:

* recomendable abrirse a hacer marketing en nuevas plataformas y adaptar los mensajes a los usos propios de cada plataforma.

* necesario incluir los vídeos en nuestras estrategias de comunicación y marketing para conseguir una buena presencia en YouTube y a la vez poder alimentar con ese contenido de valor el resto de nuestras redes.

* todas las redes suman, pero hay que estudiar dónde se encuentra nuestro target para alcanzar un mayor rendimiento sin ahogarnos en un exceso de recursos.