Sorprendentes estadísticas sobre Instagram Stories ¿tendrán mayor o menor impresiones y alcance que las publicaciones “normales”?
Instagram Stories (gracias a la idea inicial de Snapchat, es de justicia recordarlo) ha revolucionado en los últimos meses la forma de hacer marketing. Las publicaciones en este formato tienen una duración máxima de 24 horas, a excepción de las destacadas en el perfil, pero hasta ahora siempre había confiado en ellas como la única forma para generar tráfico web en las cuentas más afortunadas de esta red social que ya disponen de esa opción. Sin embargo, mi sorpresa ha sido mayúscula al leer las conclusiones del primer ‘Estudio Instagram Stories’ elaborado por Metricool.
Siempre he pensado que su ubicación en la parte superior de las páginas de Inicio de los usuarios era privilegiada frente a las publicaciones “normales”, solapadas por los post de las muchas cuentas que sigue de media un usuario y con un algoritmo igual de engorroso que el de Facebook.

Además, todas las opciones de interacción añadidas recientemente (encuestas, preguntas, gif, etc) añadían un plus que mejoraba el engagement, al menos en las cuentas en las que puedo hablar en primera persona por mi gestión diaria. Los seguidores (y los no seguidores que nos encuentran por la inclusión de hashtag y menciones a cuentas) cada vez están más implicados en la interacción con nuestras stories.

Sin embargo, el nuevo informe de Metricool desvela datos que realmente me han sorprendido:
- El número de impresiones en las publicaciones del perfil es 3,92 veces mayor que el de las stories.
- El alcance sigue siendo mayor en las publicaciones, 3,6 veces mayor, que en de las stories.
Entonces ¿es realmente tan útil para el marketing dedicar tiempo a las stories o nos centramos mejor en las publicaciones de siempre?
La clave la da otra de las conclusiones del informe: las cuentas de Instagram que ya tienen muchos seguidores son las que más se animan a publicar stories. Las cuentas más pequeñas priorizan recursos (tiempo, y por tanto dinero) y se centran en las publicaciones.
Pero como todo suma, yo seguiré combinando ambos formatos con mensajes adaptados a cada uno de ellos (la duración máxima de los vídeos en una publicación no es la misma que en stories, ni las dimensiones de las imágenes, ni siquiera las opciones de interacción). Y seguiré buscando la complicidad de los seguidores siguiendo la máxima de que el contenido es el rey.