dia-del-periodista-estergzgz

Día del Periodista: Reflexiones de una periodista entretenida con el marketing

Feliz 24 de enero, San Francisco de Sales, patrón de la profesión periodística de la que formo parte con mucho orgullo, aunque ya no ejerza propiamente en un medio informativo tradicional.

En los últimos años el concepto de información se ha bifurcado en tantas direcciones que ya casi hemos perdido la cuenta de lo que es un medio de comunicación y lo que no lo es. Cada vez son más las personas que optan por la variedad en su “dieta informativa”, recurriendo no únicamente a los medios de referencia (consultados por el 25% de los ciudadanos según datos del último Digital News Report, publicado por el Reuters Institute en el verano de 2021) sino también a redes sociales o directamente a Google para informarse sobre un tema de su interés. 

Personalmente, me gusta pensar que sigo dedicada a la Comunicación, aunque sea con un enfoque más comercial con los GzClientes de sectores como el vino, la alimentación o la hostelería; o con un enfoque más institucional desde las entidades farmacéuticas con las que colaboro.

Blogs o podcast son otros canales que ganan peso en esta creciente tendencia de “democratizar la información”. Y pertenecen al ecosistema digital donde principalmente me muevo yo ahora mismo. 

Amenazas a la verdad

Esto tiene su parte positiva, pero también entraña ciertos riesgos, como la lacra de las “fake news” que tanto daño está haciendo en aspectos tan fundamentales como la información económica, política e incluso de la salud (no hay más que pensar en el movimiento antivacunas que ha surgido a raíz de la pandemia por COVID-19). 

Los periodistas, y los medios de comunicación en los que ejercen, se enfrentan a serios retos en el presente y futuro inmediato, como pueden ser el de recuperar la confianza de los ciudadanos o el de garantizar la viabilidad de sus negocios en este nuevo contexto socio-cultural-informativo. La verdad, no me gustaría ocupar el despacho de un directivo de un medio tradicional. El desafío es enorme y lo mío es más contar que dirigir empresas. 

Sí fantaseo algunas veces con volver a mi silla de la delegación de Europa Press Castilla y León en Valladolid. Fue una época única, con compañeros extraordinarios, con “aventuras” diarias, de aprendizaje real de la profesión que tan idealizada tenía en ese momento. También de jornadas maratonianas y estrés permanente. Pero fue mi primer trabajo y eso nunca se olvida.

Pero de momento mi lugar es este, el periodismo-marketing esencialmente digital. Y bien feliz que estoy. Intentaré retomar mis ratos de escritura, que tanto me apasionan y relajan. E intentaré retomar este blog que tengo un poco abandonado por las urgencias del día a día. E intentaré volver a CONTAR cosas interesantes, que es el objetivo principal de mi profesión. Con una perspectiva lo más cercana posible a las 6W’s del Periodismo (Qué, Quién, Cómo, Cuándo, Dónde y Por qué). Y así me sentiré un poco más próxima a mis compañeros periodistas, a los que tanto respeto y admiro.