gz2puntocero-seo-redes-sociales

6 claves para que las redes sociales ayuden al SEO de tu empresa

Si hay algo que cada vez tenemos más claro quienes nos dedicamos al marketing online es que lo que ocurre en las redes sociales cada vez tiene más repercusión en el posicionamiento web de la empresa. No se trata de elegir dónde centramos nuestra estrategia, si en el portal online o en las redes. A Google “le gusta” que tengamos una página bien construida, accesible, actualizada, pero también “le gusta” que tenga mucho tráfico (y en eso las redes sociales son potentes aliados) y “le gusta” que el nombre de nuestra marca se expanda e interactúe en el universo Social Media generando engagement en el máximo número de usuarios posible.

Estos son 6 aspectos esenciales para optimizar la presencia de empresas en redes sociales y que éstas contribuyan a mejorar el SEO:

1. Número de seguidores. Si bien desde el punto de vista de la calidad, la cantidad no debe ser tan importante, lo cierto es que para Google sí es un factor de relevancia de la marca que ésta cuente con un elevado número de followers en sus cuentas sociales.

2. Contenido compartido mediante botones sociales de la web corporativa. Fundamental para que nuestro nombre se difunda en redes sociales, ya no mediante las cuentas oficiales sino a través de los perfiles de los propios usuarios (motivados, eso sí, por la calidad del contenido -hay que esforzarse-). Contar con botones sociales en nuestra web no debe responder a una moda, a una cuestión estética, sino que es imprescindible para abrir nuevas vías de comunicación con quien nos visita.

3. Inbound links. Por más cambios que haga Google en su famoso algoritmo, los enlaces entrantes desde otros portales siguen siendo un factor fundamental de posicionamiento, puesto que el buscador entiende que si otros nos enlazan es porque nuestro contenido es interesante y nuestra marca importante. Las redes sociales son una fuente constante de enlaces entrantes al site, pero también puede impulsarse esta práctica de enlaces recíprocos con clientes, proveedores, colaboradores, etc, siempre dentro de la legalidad y sin recurrir a portales de compra de links (si no por ética, al menos por evitar penalizaciones).

4. Content marketing optimizado para el SEO. Últimamente se habla mucho de la estrategia de contenidos, de que el contenido es el rey, etc. Claro, con contenidos de calidad llamamos la atención del usuario, pero todo lo que compartimos en página web y redes sociales debe subirse a Internet cumpliendo los estándares para que Google sepa encontrarlos y asociarlos a nuestra marca. De no hacerlo, sólo enamoramos a “uno de los dos novios” a los que queremos conquistar.

5. Lo local está de moda. Google está empezando a ofrecer resultados de búsqueda basados en la proximidad entre empresa y usuario. Asociar nuestra marca al ámbito geográfico donde desarrolla su actividad puede resultar una estrategia eficaz y sencilla (geolocalización, palabras clave en los post y contenidos de redes sociales, etc).

6. Reconocimiento de marca. ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? ¿De dónde parte el prestigio de la empresa, de la web o de las redes sociales? No hay respuesta, ambas plataformas son complementarias, ambas sirven al objetivo común de generar recuerdo en el usuario con el nombre de la empresa, con sus productos o servicios, de modo que dejen de buscar por lo genérico y pasen a buscar por lo específico (marca, branding ¿os suena?).

Si os ha parecido interesante y queréis hacernos alguna consulta, estamos a vuestra disposición. Gz2puntocero.

gz2puntocero-seo-redes-sociales

Share your thoughts

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.